¿Merece la pena pagar una suscripción en una web de genealogía?

 

 ¿Merece la pena pagar una suscripción en una web de genealogía?


Cuando llevas un tiempo investigando tu árbol familiar, tarde o temprano te surge la duda:
¿Debería pagar por una suscripción en una web de genealogía?
¿Es realmente útil? ¿Me dará acceso a documentos que no tengo? ¿Vale la pena el gasto?

En este artículo te explico cuándo puede ser una buena decisión, qué ventajas tienen estas plataformas y qué debes valorar antes de suscribirte.


🧭 Lo más importante: ¿en qué punto estás?

Antes de sacar la tarjeta de crédito, hazte esta pregunta:

¿Ya has agotado lo gratuito?

➡️ Si aún no has utilizado bien FamilySearch, los archivos online de tu país, o no has pedido partidas al Registro Civil, es mejor avanzar primero con lo que está a tu alcance sin coste.

➡️ Pero si ya has llegado a un punto donde necesitas documentos de otros países, o quieres acceder a árboles familiares de otros usuarios, ahí sí puede ser útil pagar.


🔍 ¿Qué ofrecen las webs de pago?

Plataformas como MyHeritage, Ancestry, FindMyPast o Geneanet ofrecen:

  • Acceso a millones de registros civil y eclesiásticos, muchos no disponibles en FamilySearch.

  • Árboles familiares conectados a usuarios de todo el mundo.

  • Herramientas de búsqueda avanzada y comparación automática.

  • Posibilidad de guardar documentos directamente en tu árbol.

  • Integración con pruebas de ADN (en algunos casos).


✅ ¿Cuándo sí vale la pena pagar?

  • Cuando estás investigando líneas familiares extranjeras (Italia, Francia, Alemania, América Latina…).

  • Si buscas registros muy concretos que solo están disponibles en una plataforma específica.

  • Cuando ya has avanzado bastante y necesitas dar el siguiente salto.

  • Si deseas tener acceso a pruebas de ADN integradas con tu árbol genealógico.


❌ ¿Cuándo no es el momento?

  • Si estás empezando y aún no conoces bien tus líneas familiares.

  • Si no tienes claro lo que estás buscando.

  • Si no tienes tiempo ahora mismo para investigar en profundidad.

  • Si esperas que “la web haga todo por ti”.

💡 Recuerda: la suscripción es una herramienta, no una varita mágica.


💬 Consejo: empieza con prueba gratuita

Muchas plataformas ofrecen 7 o 14 días gratis. Aprovecha ese tiempo para:

  • Buscar a tus antepasados más difíciles.

  • Descargar documentos interesantes.

  • Evaluar si realmente encuentras cosas nuevas.


🧾 ¿Y el precio?

Los precios varían según la web y el tipo de acceso:

  • Desde 5–10 € al mes en planes básicos.

  • Hasta 200–300 € al año en planes completos con ADN y registros internacionales.

Algunas webs permiten pagar solo por regiones concretas (por ejemplo, España o América Latina), lo que reduce el coste.


🧠 En resumen:

  • Si ya has avanzado bastante, una suscripción puede abrirte muchas puertas nuevas.

  • Si estás empezando, aún puedes aprovechar muchísimo material gratuito.

  • Evalúa si realmente te será útil en este momento.

  • Y si decides pagar, aprovecha la prueba gratuita antes de comprometerte.

Comentarios