¿Cómo interpretar registros indexados de FamilySearch?
¿Cómo interpretar registros indexados de FamilySearch?
Has buscado en FamilySearch y por fin te aparece algo: un resultado con nombre, fecha y lugar. ¿Y ahora qué? En este artículo te explico cómo leer correctamente los registros indexados, qué información puedes extraer y cómo usarla para seguir avanzando en tu árbol genealógico.
📋 ¿Qué es un registro indexado?
Un registro indexado es la transcripción digital de un documento original, como una partida de bautismo, matrimonio o defunción. Es decir, alguien leyó el documento original (a veces manuscrito, antiguo o deteriorado) y pasó sus datos a una base digital. Por eso a veces hay errores o datos que faltan.
🔍 ¿Qué información incluye un registro indexado?
Al hacer clic en un resultado en FamilySearch, puedes encontrar:
-
👤 Nombre del antepasado
-
📆 Fecha del evento (bautismo, matrimonio o defunción)
-
📍 Lugar del evento
-
👪 Nombres de los padres, cónyuge o hijos
-
✍️ A veces, nombre del sacerdote, parroquia, testigos o padrinos
-
📑 Referencia al documento original (si está disponible)
📌 Tipos de registros sacramentales
En FamilySearch verás tres grandes tipos de registros:
-
🍼 Bautismos: incluyen nombre del niño/a, fecha, padres y a veces abuelos o padrinos.
-
💍 Matrimonios: aparecen los nombres de los contrayentes, fecha, lugar y muchas veces sus padres.
-
⚰️ Defunciones: se indica nombre, edad al morir, fecha, lugar y a veces nombre del cónyuge o hijos.
❗ Ten cuidado con los errores
-
Los nombres pueden estar mal escritos o abreviados.
-
Faltan datos si en el original estaban ilegibles o ausentes.
-
Puede haber confusiones entre nombres similares.
💡 Por eso es tan importante comparar varios registros del mismo antepasado o familia.
🧩 ¿Qué hacer cuando encuentras un registro?
-
Comprueba si encajan los datos con lo que ya sabes.
-
Añade esa persona a tu árbol si es una coincidencia clara.
-
Busca partidas de los hijos del matrimonio para confirmar información.
-
Guarda el enlace o número de referencia por si más adelante necesitas verificarlo.
✅ En resumen:
-
Un registro indexado no es el documento original, pero te da pistas clave.
-
Analiza bien fechas, nombres y lugares.
-
Busca más registros relacionados para confirmar datos.
-
Usa esta información para avanzar una generación más.
🧭 La genealogía es como un puzle: cada registro es una pieza
A veces un simple bautismo te conecta con una línea familiar que no conocías. Y aunque los registros indexados no siempre están completos, pueden ser el punto de partida hacia nuevas ramas de tu árbol genealógico.
¿No sabes si el registro que encontraste es el correcto? Déjamelo en los comentarios y lo revisamos juntos.
Comentarios
Publicar un comentario