¿Cómo interpretar datos de FamilySearch?

 ¿Cómo interpretar datos de FamilySearch?


Buscaste en FamilySearch y… ¡apareció un resultado! Pero ahora viene la pregunta:
¿Cómo se interpreta esta información?
¿Es realmente de mi antepasado? ¿Por qué no aparece todo lo que esperaba?

En este artículo te explico cómo leer e interpretar un registro indexado, y cómo usarlo en tu investigación.


📌 ¿Qué es un registro indexado?

Un registro indexado es la transcripción digital de un documento antiguo, realizada por voluntarios o sistemas automatizados.

En FamilySearch, verás los datos clave extraídos del documento (como nombre, lugar, fecha y padres), aunque no siempre verás la imagen original.


🔍 ¿Qué información puede aparecer?

Según el tipo de registro, puedes encontrar:

  • Nombre del antepasado

  • Fecha y lugar del evento (bautismo, matrimonio, defunción)

  • Nombre de los padres, cónyuge o hijos

  • A veces: padrinos, testigos, parroquia, lugar de origen

  • Número de microfilm o referencia (si está escaneado)


📜 Tipos de registros indexados más comunes

  1. 🍼 Bautismo
    Incluye nombre del niño, fecha, padres y padrinos.

  2. 💍 Matrimonio
    Nombres de los contrayentes, padres y lugar del enlace.

  3. ⚰️ Defunción
    Nombre del fallecido, edad, fecha, a veces cónyuge o hijos.


❗¡Cuidado con los errores!

Los registros indexados pueden contener:

  • Errores de transcripción (letra ilegible, escritura antigua)

  • Fechas incorrectas o incompletas

  • Nombres mal escritos o con variantes

  • Falta de datos si el original estaba deteriorado

💡 Por eso es clave buscar más de un registro del mismo antepasado.


🧠 Cómo interpretar y avanzar

  1. Confirma coincidencias: ¿cuadran los nombres, fechas y lugar?

  2. Busca otros registros relacionados: hijos, matrimonios, defunciones.

  3. Anota todo: incluso si no estás 100 % seguro, guárdalo para revisar más adelante.

  4. Investiga el microfilm o número de lote para buscar la imagen original, si existe.


🔄 ¿No sabes si el registro es correcto?

Un truco útil:
Busca varias partidas de los hijos del matrimonio. Si los datos se repiten, hay más posibilidades de que estés en lo cierto.


✅ En resumen:

  • Un registro indexado te da datos clave, pero no es infalible.

  • Aprende a leer entre líneas y verifica siempre con otros documentos.

  • Usa estos registros como pistas para avanzar, no como pruebas definitivas sin confirmar.

  • Cuando tengas dudas, compara, amplía y cruza información.


¿Tienes un registro que no sabes cómo interpretar? Envíamelo o coméntamelo, y lo revisamos juntos.


Comentarios