¿Cómo encontrar a los padres de tus tatarabuelos? Así puedes seguir avanzando
¿Dónde construir un árbol genealógico?
Aquí te doy varios consejos y estrategias para continuar tu árbol más allá de esa generación.
🧭 1. Usa FamilySearch con estrategia
Cuando buscas registros de tatarabuelos, estás entrando en el terreno de los registros parroquiales. En FamilySearch:
-
Filtra por bautismos, matrimonios o defunciones anteriores a 1870.
-
Usa solo nombre + lugar (evita buscar con demasiados datos).
-
Prueba distintas combinaciones de nombres y apellidos.
-
Cambia la búsqueda a “registro completo” o “registros no indexados” si están disponibles.
💡 Muchas veces, los nombres están mal transcritos o abreviados.
🗺️ 2. Amplía el lugar de búsqueda
Si tus tatarabuelos nacieron en un pueblo concreto, prueba también en:
-
Pueblos vecinos
-
El municipio más grande de la zona
-
Toda la provincia (si no tienes claro el lugar exacto)
Las personas se movían más de lo que creemos: por trabajo, por matrimonio o por vínculos familiares.
🧒🏻 3. Busca en las partidas de sus hijos
Cuando no encuentras directamente a los tatarabuelos, busca partidas de nacimiento o bautismo de sus hijos (es decir, tus bisabuelos).
Ahí suele aparecer:
-
Nombre de ambos padres
-
Lugar de origen del padre o madre
-
Estado civil (casado, viudo…)
-
Incluso edad de los padres, lo que te ayuda a calcular su año de nacimiento.
📜 4. Acude a otras fuentes
-
Archivos parroquiales o diocesanos (por correo o visita)
-
Páginas de genealogía como Geneanet o MyHeritage
-
Árboles de otros usuarios (siempre verificando fuentes)
-
Prensa antigua o registros notariales (en algunos casos)
🧬 5. Apóyate en pruebas de ADN
Cuando ya no hay más documentos disponibles, una prueba de ADN autosómico puede ayudarte a:
-
Encontrar coincidencias con personas que tienen ramas comunes
-
Confirmar si dos líneas familiares están relacionadas
-
Sugerir apellidos o regiones vinculadas genéticamente a tus tatarabuelos
✅ En resumen:
-
Buscar a los padres de tus tatarabuelos requiere tiempo, paciencia y estrategia.
-
Amplía tu enfoque: otros hijos, pueblos cercanos, nuevas variantes de nombre.
-
Usa todas las herramientas a tu alcance: FamilySearch, ADN, archivos y plataformas genealógicas.
-
Recuerda que cada nueva pista puede ser la llave a otra generación más.
¿Te has quedado atascado justo en esa generación? Escríbeme en comentarios y lo vemos juntos. ¡Quizá hay algo que se te está escapando!
Comentarios
Publicar un comentario