¿Buscas en FamilySearch y no encuentras nada?
¿Buscas en FamilySearch y no encuentras nada?
🔍 Cómo filtrar mejor las búsquedas en FamilySearch y encontrar a tus antepasados
¿Llevas tiempo buscando a un antepasado y no encuentras nada claro en FamilySearch? No te preocupes. Este artículo te enseñará cómo refinar tus búsquedas para obtener mejores resultados, evitar errores comunes y ampliar tus posibilidades de éxito.
🧓🏼 Empieza por un bisabuelo o tatarabuelo
FamilySearch tiene millones de registros disponibles, pero no todos están indexados ni son igual de accesibles. Si estás buscando a un bisabuelo o tatarabuelo, estás en el rango ideal para obtener resultados. A partir de esa generación, es más probable que encuentres registros sacramentales antiguos o civiles sin restricción de acceso por protección de datos.
🎯 Usa filtros por fechas y lugares
En el buscador de registros de FamilySearch:
-
Introduce nombre y apellidos.
-
Añade el lugar de nacimiento, matrimonio o defunción si lo conoces.
-
Filtra por rango de años aproximado (por ejemplo: 1880–1890).
-
Ajusta el país o la provincia si es posible.
💡 Cuanto más preciso sea el lugar y el año, más relevante será el resultado.
❗ Evita estos errores comunes
Muchos usuarios no encuentran a sus antepasados porque:
-
Usan nombres demasiado completos o poco comunes (por ejemplo, “Francisco José de la Cruz Pérez”).
→ Prueba solo con “Francisco” o “Francisco Pérez”. -
Introducen muchos filtros a la vez.
→ A veces es mejor hacer varias búsquedas simples que una demasiado específica. -
Se olvidan de que los registros pueden contener errores de transcripción o variantes de escritura.
🧠 Prueba con variantes de nombres y apellidos
Los registros antiguos a veces incluyen apellidos mal escritos, o los nombres de pila en formas distintas:
-
“Manuel” puede aparecer como “Manolo”, “Mnuel” o incluso “Emmanuel”.
-
Apellidos como “Hermosilla” pueden escribirse como “Ermosilla” o “Hermosías”.
🔁 Cambia la combinación de nombre/apellido en tus búsquedas si no encuentras nada al principio.
🗺️ Busca en pueblos cercanos o a nivel provincial
Si conoces el pueblo donde nació tu antepasado, empieza por ahí.
Pero si no aparece ningún resultado:
➡️ Amplía la búsqueda a pueblos cercanos.
➡️ Prueba directamente con toda la provincia.
A veces, una partida fue inscrita en un pueblo distinto al esperado (por ejemplo, donde nació la madre, o donde residía un abuelo).
👶🏻 Búsqueda alternativa: hijos del matrimonio
Cuando no encuentras una partida concreta (por ejemplo, la del matrimonio o nacimiento del antepasado), busca los registros de sus hijos:
-
Introduce solo el nombre del hijo y los apellidos.
-
Filtra por población o provincia.
-
Verifica si aparecen los nombres de los padres en el registro del hijo.
Esto puede ayudarte a confirmar datos y localizar la generación anterior.
🧭 En resumen:
✅ Empieza por generaciones antiguas: bisabuelos o tatarabuelos.
✅ Filtra por fechas y lugares, pero no te cierres demasiado.
✅ Prueba variantes de nombres y apellidos.
✅ Amplía la zona geográfica si no encuentras resultados.
✅ Busca también a los hijos para localizar a los padres.
🌳 Paciencia, constancia… y resultados
La genealogía es una carrera de fondo. A veces cuesta dar con el primer documento, pero cuando lo consigues, todo empieza a encajar. Filtrar bien es una de las claves para avanzar.
¿Tienes dudas sobre cómo buscar? ¿Te gustaría que analice un caso real contigo? Déjalo en comentarios o escríbeme y lo vemos juntos. 👇
Comentarios
Publicar un comentario